Para hacer de la lectura un pasatiempo favorito en los niños y niñas de la institución, iniciamos ejercicios de lecturas agradables a ellos como cuentos, leyendas adivinanzas, mitos, coplas, refranes, relatos e historietas.
La interpretación de las lecturas las realizamos por medio de preguntas, sopa de letras, completando frases, con dibujos, armando rompecabezas, relacionando conceptos, consultando vocabulario desconocido, elaborando nuevas frases, para que construyan sus propios textos.
La metodología empleada para lograr el objetivo, es la del “texto libre” de Freinet, que busca fundamentalmente la expresión y la comunicación de las vivencias del niño, lo que le permite captar la importancia de los símbolos escritos, de igual manera con el fin de lograr una lectura comprensiva.
Los pasos fundamentales de esta técnica son la redacción libre, elección, corrección, impresión y la utilización de los textos.
La redacción del texto debe ser libre, es decir ha de ser escrito cuando se tiene algo que decir, debe revelar la vida de los niños, de sus familias, de su barrio. La elección del texto es realizada por los mismos niños; Freinet aconseja poner una grabadora para darle mayor solemnidad a la lectura.
El texto escogido es corregido por toda la clase avanzando así en el conocimiento y manejo del lenguaje. Se trata de convertir el texto escogido en una bonita página literaria, sin que se pierda la expresión infantil.
La digitacion, edición he impresión del texto la realizan los mismos niños empleando las TIC.
Los textos se recopilan para luego utilizarlos y formar el libro de vida de la clase, donde aparecen las expresiones más significativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario